martes, 7 de diciembre de 2010
MIS AMIGOS A COMER GUANÁBANA ( GRAVIOLA ) SE HA DICHO CONFIRMACIÓN CIENTÍFICA DE LAS ACTIVIDADES ANTIOXIDANTES, ANTIPROLIFERATIVAS (ANTI CÁNCER) Y CONTENIDO DE TANINOS DE PLANTAS SUDAMERICANAS.
viernes, 22 de octubre de 2010
COMER BERRO PUEDE PREVENIR EL CANCER DE PECHO
sábado, 21 de agosto de 2010
DEL TOCOTRIENOL, EL ONOTO (ACHIOTE, BIJA) Y EL ACEITE DE PALMA
Pronto oiremos hablar de los tocotrienoles con tanta familiaridad como ahora lo hacemos con los ácidos grasos esenciales (como el Omega 3, por ejemplo).
Los tocotrienoles son miembros de la familia de la vitamina E
En realidad, a lo que llamamos vitamina E no es una sola molécula determinada. En realidad es una familia de compuestos que está formada por cuatro tocoferoles (alfa, beta, gamma y delta) y cuatro tocotrienoles (alfa, beta, gamma y delta). Todos ellos son liposolubles, es decir, son solubles en grasas y aceites, pero no en agua.
Lo que hace tan interesante a estos compuestos que conforman la familia de la vitamina E son sus propiedades antioxidantes. Hasta ahora, los compuestos que más se han comercializado como fuente de suplementos de vitamina E son los tocoferoles. (La próxima vez que compre vitamina E revise los componentes).
Ahora bien, sucede que los tocotrienoles tienen ventajas sobre los tocoferoles. Son mejores antioxidantes, y previenen más efectivamente las enfermedades cardiovasculares (los tocotrienoles bajan el colesterol en la sangre) y el cáncer. Con relación a esta última enfermedad, se ha encontrado que los tocotrienoles disminuyen la formación de tumores, así como el daño al ADN y a la célula. En estudios realizados se ha encontrado útil en los tratamientos de cáncer de páncreas, seno, próstata y piel. Además, se ha encontrado que previenen de manera muy eficaz los accidentes cerebro vasculares (ACV) y su consumo disminuye la probabilidad de padecer de diabetes tipo 2. Por otra parte, no se han encontrado todavía ningún tipo de efectos negativos.
Muy bien, ahora aclaremos algo que seguramente ustedes quieren saber ¿Dónde podemos encontrar en la naturaleza a estos saludables compuestos?
Pues bien, las fuentes comerciales de los tocotrienoles son el aceite de palma no refinado, el onoto (Bixa orellana, achiote, bija, achote, urucú), y la cáscara del arroz .
Resulta irónico constatar, que el onoto, al que injustamente se le acusó hace años de ser cancerígeno, ahora resulta ser una buena fuente de tocotrienoles anticancerígenos. ¿Curioso no?.
En Venezuela, es muy popular la preparación del aceite onotado, con el cual se le da color a los diversos platos de la culinaria nacional. Este se prepara colocando una cucharada de granos de onoto en el aceite que se va a usar y se cocina durante unos minutos, re revuelve y se cuela.
Por todo lo que acabamos de leer recomiendo altamente su uso en la cocina. La tradición se impone. En este caso es preferible el uso que hacían nuestras abuelas del onoto para dar color a las comidas en lugar del amarillo nº 5 que se usa profusamente hoy en día. Ese colorante artificial, sí que es dañino para la salud. ¡Mosca!
miércoles, 28 de julio de 2010
BUSCA ADELGAZAR? A COMER PICANTE SE HA DICHO...
Para todos aquellos que nos encanta el picante, especialmente para los amigos mexicanos y peruanos, esta es una buena noticia.
Investigadores surcoreanos encontraron que los chiles, ajíes o jalapeños picantes contienen una sustancia, la capsaicina, que puede ayudar a quemar la grasa acumulada y a perder peso. El Dr. Jong Won Yun y sus colaboradores en la universidad Daegu, en Corea del Sur, declararon que los estudios de laboratorio sugieren que la capsaicina activa las proteínas que ayudan a controlar la obesidad disminuyendo la ingesta calórica.
La capsaicina es la sustancia que le da el picante característico a los ajíes picantes, chiles o jalapeños.
No se sabe aún como trabaja esta sustancia en este proceso, pero lo cierto es que disminuye los tejidos adiposos y reduce los niveles de grasas en la sangre. Buenas noticias para los que tienen colesterol elevado también.
Pero aquí no acaban sus virtudes. La capsaicina es un fuerte analgésico (sí, disminuye el dolor!!) y además ha sido empleado para neuralgias, neuropatía diabética y en los picores de los dializados por insuficiencia renal o de otras afecciones cutáneas difusas. Por otra parte, algunos estudios están enfocados a sus propiedades anticancerosas.
¿Qué tal?
De plácemes mis amigos comedores de picante. A preparar el ajicero con todas las de la ley. Y a los amigos que no les gusta la comida picante, les cuento que a mí tampoco me gustaba, hasta que empecé a comerlo poco a poco. Uno se va acostumbrando y le toma el gustico. Buen provecho....
martes, 9 de marzo de 2010
EL TE DE HOJAS DE LECHOSA (PAPAYA) CURA EL CANCER
Científicos de la Universidad de Florida y de centros de investigación en Japón, liderados por el Dr. Nam Dang, encontraron que el té de las hojas secas de la lechosa posee un fuerte efecto anticancerígeno. Y mientras más té le aplicaban a las células tumorales, mayor el poder anti-cáncer.
El trabajo de investigación encontró efectos dramáticos sobre el cáncer del útero, del pecho, del páncreas, de los pulmones y del hígado.
Se hicieron experimentos con diez tipos de células cancerígenas y en todos los casos se pudo observar el efecto antitumoral.
Además, el té de hojas de lechosa no afecta las células sanas, como sí lo hacen las drogas de quimioterapia. Esto concuerda con el uso que de él hacen indígenas australianos y vietnamitas.
Por otra parte, el Dr. Bharat B. Aggarwal, del Centro del Cáncer en la Universidad de Texas, Houston, está tan convencido del poder regenerador de la lechosa que la come todos los días.
Y Usted... ¿qué espera para consumirla?
Referencia:
Aqueous extract of Carica papaya leaves exhibits anti-tumor activity and immunomodulatory effects J.Ethnopharmacol. 2010 Feb 17;127(3):760-7
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19961915/
jueves, 25 de junio de 2009
TARKARÍ, CURRY, CURCUMA Y ALZHEIMER O COMO UN PLATO SABROSO COMBATE LA DEMENCIA SENIL
¡Cómo se iban a imaginar mis abuelos que el sabroso tarkarí de chivo que comían en Coche o en Taguapire hace un siglo sería revindicado por investigadores norteamericanos en el siglo 21!
Tendemos a creer erróneamente, que comer sano es comer desabrido, sin gusto. Pues bien, para delicia de nuestros paladares, el uso de especias es bueno para la salud. En particular, un ingrediente del curry, la cúrcuma, ha demostrado ser tan o más eficaz que muchos medicamentos en diversas patologías.
En esta entrada al blog hablaremos de su aplicación en el caso de la Enfermedad de Alzheimer.
El profesor Murali Doraiswamy, de la Universidad Duke en Carolina del Norte, encontró evidencia de que la gente que consume una o dos veces por semana comidas con curry disminuyen su riesgo de demencia.
El profesor Doraiswamy también está estudiando el potencial terapéutico de la cúrcuma para tratar enfermedades como el cáncer y la artritis. Sin embargo, resaltó que el consumo de cúrcuma no es suficiente para prevenir la demencia o el Alhzheimer si no va acompañada de buenos hábitos de vida. Por todo lo cual él recomienda una dieta sana, mucho ejercicio y el consumo regular de cúrcuma para prevenir la aparición del Alzheimer y la demencia senil.
Aún los más investigadores más escépticos, como la Dra. Susanne Sorensen, de la Sociedad del Azheimer Norteamericana admite que: “Las comunidades hindúes que consumen regularmente cúrcuma tienen una incidencia sorprendentemente baja de enfermedad de Alzheimer, pero no se sabe aún porqué”.
Ahora bien, el del Dr. Doraiswamy no es el único trabajo que menciona las bondades de la cúrcuma. Se han publicado otros trabajos que relacionan el consumo esa especia y su efecto benéfico en dolencias tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, artritis, Enfermedad de Parkinson y, como ya mencionamos, en la Enfermedad de Alzheimer.
El ingrediente clave es la curcumina, un componente de la cúrcuma. Parece que la curcumina previene la formación de placas de proteínas amiloides, las cuales se cree que provocan el mal de Alzheimer. La hermosa molécula de curcumina es esta:
Los investigadores encontraron que la curcumina es más eficaz que cualquier otro tratamiento potencial contra el mal de Alzheimer. Su bajo peso molecular le permite penetrar en la barrera hematoencefálica y adherirse fácilmente a la placa amiloide contribuyendo a disolverla. Y además sus poderosas propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias contrarrestan los síntomas provocados por la enfermedad.
Podemos decir que éste es un muy buen ejemplo de cómo los alimentos pueden tener, usos terapéuticos. Recordemos el viejo aforismo de Hipócrates “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.
Para concluir, incluyo una receta de Tarkarí para que se deleiten, como homenaje a la Profesora Rosa Bosch y a la comunidad de Güiria. La proteína animal puede ser sustituida fácilmente por garbanzos u otros granos.
¡Buen provecho!
TARKARÍ DE CHIVO
Ingredientes:
2 kg de chivo
5 cdas de aceite vegetal
250 g de cebolla
200 g de tomate
8 ajíes dulces
1 manojo de culantro
1 puñito de orégano chiquito
2 cdas de curry
½ taza de agua
2 limones
Pimienta y sal al gusto.
Preparación:
Se corta la carne del chivo en trozos pequeños y se lava muy bien con limón; luego de escurrirla se adereza con sal y pimienta y se reserva. En un caldero se calienta bien el aceite donde se agrega el curry. Se cocina a fuego alto por 2 min., para luego agregarle la carne de chivo, cociéndose a fuego medio hasta que se ablande. Se le agrega el resto de los ingredientes cortados muy finamente y se cocina hasta que la salsa tome consistencia.